top of page

La visita al viñedo 2 hemisferios

Desde el aeropuerto de Guayaquil, hacia el sur del país, en dirección hacia la ciudad balneario de Las Playas, a unas dos horas de camino se halla el viñedo, al frente del cual está Abel Furlán, el enólogo de la bodega Dos Hemisferios en la localidad de San Miguel del Morro. De origen argentino, Abel es todo un personaje, con alegría de vivir, es tal como se muestra. Habitualmente vive durante 5 meses en la bodega, esencialmente durante los períodos de envero y durante la fermentación de la uva. El resto del año, reparte su tiempo entre la bodega familiar – que cuida junto a sus hijos en la región argentina de Mendoza – y su cargo como presidente de la Asociación de Enólogos de Argentina.

El agua de coco puede refrescar el calor ambiental con un sol que cae a plomo.

El camino de acceso al viñedo es un tanto tortuoso incluso caótico, que obliga a sujetarse bien el cinturón. 10 km de un camino rural estrecho que atraviesa plantaciones de palmerales y de bananeras.

Un poco de historia de la hacienda fuera de toda norma

Al final de un camino sin salida, se observa una plantación de cacao, y enfrente las puertas enrejadas de acceso a la propiedad que abre un guarda de seguridad, accediendo nuestros ojos a la visión de un magnífico viñedo de aspecto primaveral plantado sobre una orografía ondulada.

Esta es una historia que comenzó en el año 2004 con 2 hectáreas de viñedo con cabernet sauvignon, malbec y torrontés

En realidad el vino de Ecuador es la base de una paradoja, que finalmente se transformó en un proyecto vitícola real, según comenta Guillermo Wright, presidente fundador de Dos Hemisferios, que comenzó la explotación plantando uvas de mesa primero, para después iniciar la producción de vino.

La familia de Guillermo Wright posee la propiedad de la primera cadena de supermercados del país – y Alejandro Taramelli, fue su socio en la creación de Dos Hemisferios, ambos se declaran ante todo viticultores. Propietarios de 370 hectáreas de cultivo, decidiendo un buen día diversificar su actividad plantando cepas de uvas de mesa.

Ambos forman parte del Círculo de Cata con la filosofía de que donde se cultivan uvas de mesa se pueden cultivar también buenas cepas productoras de uvas para vinificación.

Tras los ensayos realizados en las dos hectáreas plantadas en el año 2004, que arrojaron resultados concluyentes, se decidieron a plantar para crear la bodega Dos Hemisferios.

El proyecto que nació con escasa extensión, pasó rápidamente a 40 hectáreas de viñedo, con la ayuda e inclusión de nuevas variedades, tales como la syrah, pinot noir, chardonnay, merlot, sauvignon blanc, cabernet franc y petit verdot.

 
 
 

1 comentário


Caro Cornejo
Caro Cornejo
23 de abr. de 2020

Excelente Evento, Vinos espectaculares y sobre todo profesionales impecables con sus conocimiento. Volveremos a visitarlos.

Curtir

2020 Ruta del Vino Ecuador

bottom of page